top of page
LOGO BLANCO_Mesa de trabajo 1 copia.png

Perfil y mercado laboral

PERFIL DE INGRESO

Haber concluido los créditos del nivel licenciatura (si no cubres este requisito serás atendido por la dirección académica).

Estar comprometido con la búsqueda permanente de la calidad y la excelencia en sus acciones para el bienestar integral y su impacto en contextos educativos, comunitario y social.

Estar interesado en adquirir conocimientos y habilidades para diseñar, desarrollar, implementar y evaluar programas que favorezcan el bienestar integral del individuo.

Presentar una alta motivación para conocer y participar en un sistema de formación como especialista en el bienestar integral y su intervención a casos inherentes a su formación.

PERFIL DE EGRESO

El egresado será capaz de diseñar, desarrollar e implementar estrategias de cambio mediante proceso de intervención que propicien el bienestar de los individuos, grupos, y/u organizaciones con responsabilidad, objetividad e innovación profesional a través del reconocimiento, la reflexión y análisis en los estilos de vida.

De acuerdo a lo planteado por los objetivos, al finalizar la especialidad en Educación Integral para el Bienestar, el egresado deberá tener los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes.

MERCADO LABORAL

  • Será un profesional en la resolución de problemas que se encuentren vinculados con el bienestar personal, profesional, familiar, comunitario y social.

  • Podrá desarrollarse con altos valores y principios morales que ayuden a mejorar su calidad de vida.

  • Será un profesional para poder desempeñarse en cuerpos multidisciplinarios que coadyuven al mejoramiento impacto sobre los estilos de vida.

  • Asimismo podrá desarrollarse en cualquier centro de trabajo que tenga contacto social.

  • Será capaz de vincularse con instituciones gubernamentales y no gubernamentales para potenciar las habilidades relacionadas con las conductas del auto-cuidado.

  • Podrá intervenir en instituciones educativas para el fortalecimiento de conductas del auto-cuidado personal y colectivo, asimismo podrá generar estrategias de resiliencia-emocional.

  • Será un generador de propuestas innovadoras y creativas para la atención, prevención o promoción de estándares del bienestar integral.

bottom of page